Norelys Lucena
Cada año, el Latin America Leadership Program (LALP) de Georgetown University invita a los egresados de su programa de Innovación y Liderazgo en Gobierno (ILG) a servir como mentores para apoyar el desarrollo de proyectos y la experiencia de los participantes admitidos al programa ILG.
INTRODUCCIÓN
El programa de Innovación y Liderazgo en Gobierno (ILG) de la Universidad de Georgetown es un programa anual de formación ejecutiva (diplomado) organizado por el Latin America Leadership Program (LALP) de Georgetown University para promover el liderazgo y la innovación ética y responsable en el sector público de América Latina y del Caribe.
ILG reúne anualmente a un grupo selecto y diverso de líderes de los sectores público, social, multilateral y de cooperación internacional de América Latina y del Caribe para participar en un programa experiencial donde los participantes intercambian ideas y mejores prácticas y analizan oportunidades de innovación para los desafíos más urgentes a los que se enfrentan los sectores públicos y sociales en la región. Este programa anual equipa a sus participantes con las herramientas y marcos de referencia analíticos necesarios para la elaboración y ejecución de políticas públicas e iniciativas sociales innovadoras, a la vez que les brinda oportunidades de desarrollo de liderazgo para que puedan fomentar nuevas ideas y programas en sus respectivas organizaciones.
ILG es más que un programa académico tradicional, ya que proporciona un modelo innovador que fomenta el aprendizaje por experiencias y una plataforma única para estrechar los vínculos entre los participantes más allá de la duración del programa académico. Similar al programa Global Competitiveness Leadership (GCL) de LALP, los participantes de ILG vuelcan sus aprendizajes y experiencias adquiridas durante el programa en el desarrollo de un proyecto aplicado a implementar dentro de sus organizaciones a su regreso. El plan de estudios de ILG combina cursos académicos que ofrecen marcos teóricos para la implementación y fomento de políticas públicas, sesiones de estudio de casos prácticos y actuales con expertos de la región, sesiones de mentorías y desarrollo de proyectos. Al ser un programa para líderes públicos y sociales de la región, ILG está diseñado para favorecer el aprendizaje en colectivo con el fin de promover el liderazgo de principios y transformacional que les permita afrontar los retos de América Latina.
PROPÓSITO DEL PROCESO DE MENTORÍAS
Los objetivos del programa de mentorías ILG son brindar capacitación y orientación profesional práctica a los estudiantes sobre la viabilidad e implementación de sus proyectos ILG, así como facilitar conexiones con otros profesionales y expertos. Las mentorías de ILG constituyen un componente fundamental del programa.
PROYECTO APLICADO
La culminación de la formación del estudiante del Programa de Innovación y Liderazgo en Gobierno (ILG) se llevará a cabo a través del Proyecto Aplicado. Este proyecto deberá reflejar los conocimientos adquiridos durante el curso. Al final del curso, cada participante ILG entregará un resumen ejecutivo de máximo 5 páginas y realizará una presentación oral de máximo 5 minutos sobre su iniciativa ante la clase y el equipo del programa.
Formato del Proyecto:
Skills / Knowledge
- Project Development
- Leadership
- Innovation
- Latin America
- Public Policy
- Social Impact
- Communications
- Coaching
- Mentorship
Issued on
Expires on
Earning Criteria
Required
Mentores:
- Asistir y participar activamente en las sesiones de formación mentores ILG alumni.
- Apoyar a otros líderes latinoamericanos compartiendo sus valiosas experiencias profesionales para ayudarles y guiarles en el diseño y la implementación de sus proyectos.
- Establecer un horario de reuniones semanales de mínimo 30 minutos por mentee/semana (si tiene más de un mentee asignado, puede realizar uniones conjuntas con sus mentees para favorecer el intercambio de experiencias entre su grupo, pero se espera que cada mentor dedique al menos unos 30 minutos/semana apoyando a cada uno de sus mentees). Esperamos que la mayoría del tiempo se dedique durante las semanas virtuales y semana asincrónica dado que durante la semana presencial los participantes dispondrán de poco tiempo fuera del horario académico.
- Aportar recursos y contactos adicionales para sus mentees según lo considere.